Buscar este blog

jueves, 11 de noviembre de 2010

EL EMBARAZO ADOLESCENTE

INTRODUCCIÓN

La elaboración del trabajo esta motivado por nuestra inquietud debido al incremento de embarazos en adolescentes a temprana edad. La adolescencia, es un período de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad.

Para muchos jóvenes la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.

En casa de alguno de los padres y con su novia o novio, buena parte de los chicos y chicas se inicia sexualmente cuando está promediando los 15 años. Sin estadísticas oficiales, el comportamiento de los adolescentes se refleja en los hospitales públicos. Allí se realizan encuestas, las que arrojan como resultado que la edad promedio en que las adolescentes tienen su primera relación sexual es casi a los 16 años; y los chicos un año antes.

Pero en la cuestión de la primera vez de los peruanos, los especialistas consultados encuentran una relación entre la edad del debut y el nivel de educación.

Por lo ya mencionado entendemos que el embarazo de las adolescentes es producto de una escasa e insuficiente información y educación sexual, por lo tanto es muy importante que el adolescente conozca todo lo relacionado al sexo y los roles, porque es necesario para que éste se pueda adaptar a su ambiente y a los individuos que lo rodean, para que comprenda las responsabilidades y deberes que va a tener, y también para poder desempeñar esa función sexual "aprobada por la sociedad".

La adolescencia Es un período de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad. Para muchos jóvenes la adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Determinar el concepto, causas y consecuencias y los problemas mas frecuentes que pasa una adolescente al quedar embarazada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • Determinar el concepto de embarazo adolescente
  • Analizar las causas y consecuencias que presenta una adolescente al quedar embarazada
  • Identificar los problemas mas frecuentes que presenta la adolescente embarazada.
  • Analizar los efectos del embarazo adolescente.

EMBARAZO ADOLESCENTE

Conceptos generales  sobre adolescencia
La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años. (1)

 Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial. (1)

 En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En 1980 en el mundo había 856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán a 1,1 millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años. Por los matices según las diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir en tres etapas: (1)

Adolescencia Temprana (10 a 13 años) (1)
   
Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales como la menarca.
 Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.
 Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.
Personalmente se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.

 Adolescencia media (14 a 16 años) (1)

 Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático.
 Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.

 Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda.

 Adolescencia tardía (17 a 19 años) (1)
Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales.

 Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes".

El embarazo en adolescentes

Se lo define como: "el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen". La "tasa de fecundidad adolescente (TFA)" ha ido disminuyendo desde los años 50 pero en forma menos marcada que la "tasa de fecundidad general (TFG)", condicionando un aumento en el porcentaje de hijos de madres adolescentes sobre el total de nacimientos. En 1958 era del 11,2%; en 1980 del 13,3%; en 1990 del 14,2%; en 1993 del 15%. Este último porcentaje se traduce en 120.000 nacidos vivos de mujeres menores de 20 años. (1)

La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos favorecidas, haciendo pensar que se trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse las condiciones, ella podría descender. Para otros investigadores, la disminución de las tasas de fecundidad adolescente está cada vez más lejos, ya que el deterioro de las condiciones socioeconómicas globales hace que se dude sobre la posibilidad de que la mayoría de los países realicen mayores inversiones en sus sistemas educacionales y de salud, para alcanzar la cobertura que el problema demanda. EE.UU es el país industrializado con mayor tasa de embarazadas adolescentes, con una tasa estable del 11,1% en la década de los ´80. Canadá, España, Francia, Reino Unido y Suecia, han presentado un acusado descenso de embarazos en adolescentes, coincidiendo con el aumento en el uso de los contraceptivos. En España, en 1950, la tasa de recién nacidos de madres entre 15 y 19 años era del 7,45/1000 mujeres; en 1965 llegaba al 9,53; en 1975 alcanzaba el 21,72, para llegar al 27,14 en 1979. Descendió, en 1980, al 18/1.000 mujeres y al 11 en 1991. Los últimos datos hablan de un 35,49/1000 mujeres en 1994, descendiendo al 32,98 en 1995 y al 30,81 en 1996. Según el Ministerio de Sanidad y Consumo español, el 12% de las jóvenes con edades entre 14 y 15 años, han mantenido relaciones sexuales alguna vez, lo que significa 160.000 en números absolutos, previéndose que alcanzarán 400.000. Deben tenerse en cuenta, además de los nacimientos de madres adolescentes y el porcentaje de adolescentes sexualmente activas, los más de 6.000 abortos ocurridos en mujeres entre los 14 y 19 años por lo que, el supuesto descenso de la tasa de embarazadas adolescentes, no lo fue tanto. En España, a partir de los años ´80, se ha registrado un incremento en el uso de contraceptivos y preservativos comercializándose, en 1993, unos 40 millones de preservativos, equivalente a la media más alta de los países de la Comunidad Europea (3,5 preservativos por habitante). Actualmente es imposible conocer el número de adolescentes que abortan. Sólo 2/3 de los embarazos de adolescentes llegan al nacimiento de un hijo; de los nacidos, un 4% son dados en adopción y un 50% permanecen en hogar de madre soltera. Un 8% de las adolescentes embarazadas abortan y un 33% permanece soltera durante el embarazo. En nuestro país no es esa la tendencia, con una mayoría importante que se mantiene soltera, en la que prevalece la "unión estable", aunque la incidencia del aborto en las adolescentes no ofrezca credibilidad razonable por el importante subregistro que podría llegar a un aborto registrado por otro no registrado. Ya se dijo que la proporción de jóvenes que han iniciado relaciones sexuales va en aumento y que la edad de inicio está disminuyendo, pero la capacidad para evitar el embarazo no acompaña a este comportamiento. En Buenos Aires, en una encuesta realizada a una población estudiantil en 1995, se observó que la edad promedio de inicio de relaciones sexuales, fue de 14,9 años para varones y 15,7 años para mujeres, variando la proporción según el tipo de escuela a la que asistían (religiosa, laica, laica de sectores populares). El 95% de los adolescentes de la encuesta manifestó tener información sobre cómo evitar el embarazo. Un 70% de los que mantenían relaciones sexuales utilizaban algún método efectivo para evitar el embarazo en la primera relación, disminuyendo ese porcentaje en las siguientes relaciones, siendo el preservativo el método más utilizado. Además, el consenso social sobre la maternidad adolescente se ha ido modificando con los años y los cambios sociales que los acompañan. (1)

El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores sociales desde hacen ya unos 30 años. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares. (1)

Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones y, hasta decidirse por uno, aparece siempre el aborto a veces como un supuesto más teórico que real. (1)

En 1985, en EE.UU, el aborto alcanzó el 42%; los matrimonios disminuyeron del 51% al 36%. Hoy, la tendencia es de un aumento de los abortos y disminución de matrimonios, aunque no siempre las decisiones de las adolescentes son conocidas (abortos o adopción). (1)

En España, la cifra del 12% de abortos en general es baja pero la interrupción del embarazo en jóvenes es de las más altas. Los nacimientos en adolescentes descendieron en un 32% en los últimos 4 años, pero los embarazos sólo disminuyeron en un 18%. La diferencia entre las tasas está dada por los abortos. (1)

Salvo que el tener un hijo forme parte de un proyecto de vida de una pareja de adolescentes, el embarazo en ellos es considerado como una situación problemática por los sectores involucrados pero, si se considera al embarazo en la adolescente como un "problema", ello limita su análisis. En todo caso, esta "problematización" se aplicaría a algunas subculturas o a algunos estratos sociales, pero no a todos los embarazos en adolescentes. Además, el considerarlo un "proble-ma", exige aplicar terapéuticas que aporten soluciones sin permitir implementar acciones preventivas adecuadas. Por ello es conveniente encuadrarlo dentro del marco de la "salud integral del adolescente". Esto permite abarcar todos los embarazos que ocurran a esta edad; adecuar las acciones preventivas dentro de la promoción de la salud; brindar asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y parejas y aportar elementos para el desarrollo de las potencialidades de los adolescentes. Por todo ello, el embarazo en adolescentes necesita un abordaje integral biopsicosocial por un equipo interdisciplinario capacitado en la atención de adolescentes y en este aspecto específico de la maternidad – paternidad.

El embarazo en adolescentes en el Perú:

En el Perú, el 35% de la población lo conforman 7.8 millones de adolescentes cuyas edades oscilan entre los 10 y 24 años de edad.  (1)

Según estudios realizados por el INEI, sobre mujeres de 15 a 49 años de edad que tuvieron un hijo antes de los 20 años, arrojan los siguientes resultados: Primaria (43.7%), Secundaria (43.2%) y Superior (6.6%); lo que indica que las mujeres con un alto nivel de educación son menos proclives al embarazo precoz, el mismo que estaría actuando como un factor protector. (1)

Las causas que llevan a las adolescentes a embarazarse son problemas en la organización familiar; la excesiva información que va a fomentar la liberación sexual y la promiscuidad y por el deficiente manejo de esta información por parte de los medios de comunicación; el desinterés de los padres en lo referente a la vida social de sus hijos fuera del hogar, etc. (1)

En el Perú se ha demostrado que el mayor porcentaje de abortos sépticos que acuden a un hospital son de adolescentes, las que se practicaron estas maniobras ilegalmente.
Probablemente no exista ninguna otra etapa del desarrollo que consuma tanto tiempo, energía, e interés de los adolescentes de ambos sexos, como el establecimiento de estas intrincadas relaciones con sus compañeros. (1)

A pesar de las barreras sociales que se oponen a los matrimonios precoces, la sociedad presenta muchos estímulos que hacen surgir el impulso sexual. Las películas, revistas y libros de carácter romántico y erótico, la generalización de los conocimientos relativos a los métodos anticonceptivos, la tendencia a tener hogares más pequeños, con la necesidad de buscar la diversión fuera de casa, y el cambio de las costumbres sociales que eliminan la vigilancia estrecha en la conducta de los jóvenes, todos estos factores tienden a convertir el interés sexual importante en la vida de los adolescente. (1)

La edad promedio de la primera relación sexual y el primer embarazo en las madres adolescentes es de 7.12 meses. El 75.2% de las madres adolescentes es de 15 años. El intervalo entre la primera relación sexual y el primer embarazo en las madres adolescentes es de 7.12 meses. El 75.2% se embarazaron por descuido y su primera experiencia sexual estuvo mayormente con la salida a un paseo. El 45% de las madres adolescentes tuvieron su primera relación sexual dentro de los 12 meses de conocer al padre de su hijo. El 63% no recibieron ningún tipo de educación sexual. (1)

El 34.7% de las madres adolescentes tienen una actitud negativa sobre su embarazo; y el 44% consideran que su embarazo frustró su desarrollo profesional; el 33% ve con pesimismo su vida futura y el 46% cree que ellas no lograrán las metas que se habían propuesto en la vida. (1)

El embarazo en la adolescente trae un sinnúmero de efectos adversos tanto a la madre como al niño, entre los riesgos de labor del parto prolongado, disfunción uterina, pelvis contraída y parto por cesárea a causa de la desproporción céfalo-pélvica debido a que el canal del parto es aún inmaduro. (1)

Los hijos de las madres adolescentes tienden a tener mala salud, pues éstas en su mayoría se hayan menos preparadas para buscar y recibir la atención prenatal adecuada y están menos aptas psicológicamente y materialmente para cuidar a sus hijos. (1)

De acuerdo a la realidad del Perú, las principales causas del embarazo en adolescentes están basadas en la existencia de mitos referentes a la sexualidad, debido a la falta de educación sexual pues existe el temor que al brindarles información es esta área se estará estimulando al inicio de relaciones coitales. (1)

Hablar a los jóvenes sobre sexualidad ayuda de gran manera a que asuman su sexualidad responsablemente siempre y cuando tengan los conocimientos suficientes de acuerdo a su etapa de desarrollo y maduración individual. (1)

FACTORES DE RIESGOS OBSTETRICOS

Es muy frecuente que las adolescentes por desconocimiento de los síntomas del embarazo, por la irregularidad de los ciclos menstruales a esa edad por temor, vergüenza, sentimientos de culpa o por otras razones no acuden al control prenatal y si lo hacen es de manera tardía. (2)

Entre los problemas que con frecuencia se presentan en la adolescente embarazadas podemos mencionar los siguientes: (2)

• Toxemia:
Se caracteriza por hipertensión, edemas principalmente en manos y pies, eliminación de proteínas por la orina. Si la toxemia no se detecta y controla a tiempo la adolescente puede llegar a convulsionar y hasta morir después del parto. (2)

• Anemia:
La adolescente puede ser anémica antes del embarazo y la demanda de hierro del
bebe puede agudizar el problema. (2)

PRIMER TRIMESTRE
Trastornos Digestivos
En 1/3 de las gestantes adolescentes se presentan vómitos, proporción bastante semejante a la población de adultas. En algunas circunstancias pueden colaborar otros factores como la gestación no deseada. Un trabajo nigeriano al respecto informa que los vómitos se ocurrieron en el 83,3% de controladas y el 86% de no controladas. (2)

Metrorragias
Ocurre en un 16,9% de las adolescentes y en un 5,7% de las adultas. (2)

Abortos Espontáneos
Leroy y Brams detectaron un 28,2% de abortos espontáneos en las adolescentes. (2)



Embarazos Extrauterinos
Según Aumerman ocurren en el 0,5% de las gestantes embarazadas y en el 1,5% de las adultas. (2)

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE
Anemia:
Especialmente en sectores de bajo nivel social y cultural. El déficit nutricional condiciona la anemia ferropénica, problema que comenzó a ser estudiado por Wallace en 1965. Tejerizo encuentra un 16,99% de anemias en las adolescentes gestantes y un 3,97% en las adultas. En el Hospital Universitario Clínico de Salamanca se encontró un 53,8% de anemias ferropénicas en adolescentes. En un estudio sobre 340 adolescentes embarazadas, se encontró 13,5% de anemias en las controladas y 68% en las no controladas. Son varios los autores (Berardi, García Hernández entre otros) que relacionan francamente la anemia ferropénica con la influencia del factor socioeconómico. (2)

Infecciones Urinarias:
 Hay discrepancias respecto de si es o no más frecuente esta complicación en la adolescente embarazada. Al parecer habría un discreto aumento de la frecuencia entre las de 14 años pudiendo alcanzar, para algunos autores, un 23,1%.(2)

Amenaza De Parto Pretérmino: Afecta aproximadamente al 11,42% de las gestantes embarazadas y, para algunos autores, no es diferente al porcentaje de las mujeres adultas. No obstante, la adolescencia en sí, es un factor de riesgo para esta complicación. (2)

Hipertensión Arterial Gravídica:
Complicación que se presenta entre le 13 y 20% de las adolescentes gestantes, posiblemente es mayor el porcentaje entre las gestantes menores de 15 años, notándose una sensible disminución en la frecuencia de la eclampsia (0,10 a 0,58%), dependiendo en gran medida de la procedencia de la gestante, su nivel social y de la realización de los controles prenatales. En algunos países del 3er mundo puede alcanzar un 18,2% de preeclampsias y un 5% de eclampsias. Para algunos autores, esta incidencia es doble entre las primigrávidas entre 12 y 16 años. (2)

Mortalidad Fetal:
No parece haber diferencias significativas entre las adolescentes y las adultas. (2)

Parto Prematuro:
Es más frecuente en las adolescentes, con una media de menos una semana respecto de las adultas, cubriendo todas sus necesidades (nutritivas, médicas, sociales, psicológicas). En el Hospital Universitario Clínico de Salamanca, la incidencia del parto pretérmino alcanza el 9%.(2)

Crecimiento Intrauterino Retardado
Quizás por inmadurez biológica materna, y el riesgo aumenta por condiciones socioeconómicas adversas (malnutrición) o por alguna complicación médica (toxemia). El bajo peso al nacer se asocia al aumento de la morbilidad perinatal e infantil y al deterioro del desarrollo físico y mental posterior del niño. (2)

Presentaciones Fetales Distócicas
Las presentaciones de nalgas afectan del 1,9% al 10% de las adolescentes. Para algunos autores, al 3%.(2)

Desproporciones Cefalopélvicas
Es muy frecuente en adolescentes que inician su embarazo antes de que su pelvis alcance la configuración y tamaño propios de la madurez. (2)

En la adolescencia la pelvis no ha alcanzado su máximo desarrollo, es decir, que es pequeña para permitir el paso de la cabeza del bebe en el momento del parto. (2)
• Partos prolongados y difíciles.
• Partos prematuros.
• Perforaciones en el útero, hemorragias.
• Fuertes infecciones.
• Hemorragia en cualquiera de las etapas del embarazo.

El niño o niña también puede presentar problemas de salud, por ejemplo: (2)
• Nacer antes de tiempo.
• Bajo peso al nacer
• Anemia
• Sufrimiento fetal (falta de oxigeno al momento del parto, piel amarilla, etc.
• Inmadurez en sus órganos vitales (pulmones, riñones, hígado.
• Problemas de salud en los primeros años de vida

RIESGOS PERINATALES

Peso: No existen diferencias significativas con relación a las mujeres adultas, aunque parece existir entre las menores de 15 años, debiendo diferenciarse claramente los nacimientos pretérmino de los retardos del crecimiento fetal, con definidas repercusiones sobre la morbimortalidad perinatal. Entre la menores de 17 años hay mayor frecuencia de bajos pesos, con una prevalencia cercana al 14% de RN con menos de 2500 g. (2)

Interacción en Neonatología: Los hijos de adolescentes registran una mayor frecuencia de ingresos a Neonatología sin diferencias entre las edad de las adolescentes. (2)

Malformaciones: Se informa mayor incidencia entre hijos de adolescentes menores de 15 años (20%) respecto de las de mayor edad (4%), siendo los defectos de cierre del tubo neural las malformaciones más frecuentes, y con un número importante de retrasos mentales de por vida. (2)

Mortalidad Perinatal: Su índice es elevado entre las adolescentes, disminuyendo con la edad (39,4% hasta los 16 años y 30,7% entre las mayores de 19 años). (2)
Tipo De Parto

En algunas publicaciones se informa una mayor frecuencia de extracciones fetales vaginales instrumentales y no tanta cesárea. En el Hospital Universitario Clínico de Salamanca, la prevalencia de cesáreas en adolescentes es del 18,9%, mientras que en nuestro servicio del Hospital Dr. José Ramón Vidal de Corrientes Arg., la prevalencia del parto por cesárea es sensiblemente mayor. (2)

PRONOSTICO
Materno

Condicionado por factores físicos, sociales y psicológicos. El corto intervalo intergenésico es frecuente con sus consecuencias psicofísicas y sociales. El 50 a 70% abandonan las escuelas durante el embarazo y el 50% no la retoman más y si lo hacen, no completan su formación. Sólo un 2% continúan estudios universitarios. (2)

Fetal

Entre un 5 y 9% de los hijos de adolescentes, son abandonados al nacer.(2)

http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/PDF/37.pdf

PROBLEMAS PSICOSOCIALES A LOS QUE ENFRENTA UNA ADOLESCENTE AL SALIR EMBARAZADA

En el embarazo adolescente vemos muchos riesgos tanto para la madre como para su bebe, pero la madre sufre muchos problemas psicosociales  como: (3)
  • Tiene una dependencia afectiva
  • Llega a un cuadro de depresión,  por los problemas tanto dentro su familia como por su pareja que puede que la abandone al enterarse que la adolescente esta embarazada como el caso de muchas adolescentes.
  • Siente soledad y aislamiento
  • Algunas veces llega hasta el suicidio
  • Puede sufrir castigos, por parte de la familia al enterarse que ella esta embarazada a tan temprana edad.
  • El abandono por parte de la pareja
  • Incapacidad para continuar los estudios
  • Perdida de amistades
  • Problemas económicos
  • Puede ser hasta expulsada de su hogar
  • Se convierte muchas veces en madre soltera.
  • Incapacidad para conseguir trabajo, por su falta de experiencia o inmadurez

CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES PARA EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera: (4)

a. Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola sólo con fines procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial. (5)

b. Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en el mundo. (5)

c. Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados. (5)

d. Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La pubertad es celebrada con rituales religiosos y con instrucción sexual formal. La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es causal de separación de pareja. Son sociedades frecuentes en Africa ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del Pacífico. (5)

Así se considera que el embarazo en adolescentes es un fenómeno causado por múltiples factores, principalmente de orden psicosocial, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las misma características en todos ellos, por lo que importan las siguientes consideraciones: (5)

1. – Estratos medio y alto: la mayoría de las adolescentes que quedan embarazada interrumpen la gestación voluntariamente.

2. – Estratos más bajos: donde existe mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente, es más común que tengan su hijo.

Conocer los factores predisponentes y determinantes del embarazo en adolescentes, permite detectar las jóvenes en riesgo para así extremar la prevención. Además, las razones que impulsan a una adolescente a continuar el embarazo hasta el nacimiento, pueden ser las mismas que la llevaron a embarazarse.


 FACTORES PREDISPONENTES

1. – Menarca Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de riesgo.

2. – Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aun no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.

3. – Familia Disfuncional: Uniparentales o con conductas promiscuas, que ponen de manifiesto la necesidad de protección de una familia continente, con buen diálogo padres – hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo de amor.

4. – Mayor Tolerancia Del Medio A La Maternidad Adolescente Y / O Sola

5. – Bajo Nivel Educativo: con desinterés general. Cuando hay un proyecto de vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es más probable que la joven, aún teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva del embarazo.

6. – Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con motivo de estudios superiores.

7. – Pensamientos Mágico: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se embarazarán porque no lo desean.

8. – Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.

9. – Falta O Distorsión De La Información: es común que entre adolescentes circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay penetración completa, etc.

10. – Controversias Entre Su Sistema De Valores Y El De Sus Padres: Cuando en la familia hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre adolescentes, muchas veces los jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez, como una forma de negarse a sí mismos que tiene relaciones no implementan medidas anticonceptivas.

11. - Aumento en número de adolescentes: alcanzando el 50% de la población femenina.

12. - Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado de una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.

FACTORES DETERMINANTES

1. – Relaciones Sin Anticoncepción

2. – Abuso Sexual

3. – Violación

ASPECTOS PSICOSOACIALES DEL EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES

 LA ADOLESCENCIA DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS

La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado.

Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene características particulares.

Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida, reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su rol dentro del grupo, comportándose como "hija - madre", cuando deberían asumir su propia identidad superando la confusión en que crecieron.

También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un rol ordenador ni de afectividad paterna, privándolas de la confianza y seguridad en el sexo opuesto, incluso con el mismo padre biológico.

Así, por temor a perder lo que creen tener o en la búsqueda de afecto, se someten a relaciones con parejas que las maltratan.

En otros casos, especialmente en menores de 14 años, el embarazo es la consecuencia del "abuso sexual", en la mayoría de los casos por su padre biológico.

El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros intereses; con escolaridad pobre; sin proyectos (laborales, de uso del tiempo libre, de estudio); con modelos familiares de iniciación sexual precoz; por estimulación de los medios, inician a muy corta edad sus relaciones sexuales con chicos muy jóvenes, con muy escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje corporal. Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que compense sus carencias.


 ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD

El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobre impone a la crisis de la adolescencia. Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos anteriormente.

Generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social pero mayormente de la etapa de la adolescencia en que se encuentre.

En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se suma al del desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus necesidades personales que no piensan en el embarazo como un hecho que las transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos.

En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta que suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante en el límite del exhibicionismo. Es muy común que "dramaticen" la experiencia corporal y emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como "poderoso instrumento" que le afirme su independencia de los padres. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de un compañero. Si el padre del bebé la abandona, es frecuente que inmediatamente constituya otra pareja aún durante el embarazo.

En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven.

La crianza del hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes.

En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y a la crianza de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de su vida por la que transita y, si es realmente una adolescente aún, necesitará mucha ayuda del equipo de salud, abordando el tema desde un ángulo interdisciplinario durante todo el proceso, incluso el seguimiento y crianza de su hijo durante sus primeros años de vida.

CAMBIOS ANTOMOFISIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS DE  LA ADOLESCENTE.
La adolescencia es la etapa de la vida del ser humano caracterizada por profundos y complejos cambios fisiológicos, anatómicos, psicológicos y sociales que culminan en la transformación de quienes hasta ahora fueron niñas en adultas. Las adolescentes requieren de un largo proceso para llegar a ser autovalentes desde el punto de vista social, por lo que es necesario que este periodo no se vea perturbado por la aparición de un embarazo, que además de ser extemporáneo, casi siempre es no deseado. (1)

Por otra parte, el embarazo que a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial de gran trascendencia, en la adolescencia cobra mayor importancia por los riesgos que puede conllevar para la salud del binomio madre-hijo y por las consecuencias que puede acarrear para el futuro. (1)

La adolescencia constituye un factor de riesgo importante para el parto pretérmino. A la prematuridad contribuyen una serie de condicionantes presentes con mayor frecuencia en las adolescentes que en las gestantes adultas, como son la malnutrición materna, la anemia y las infecciones.1-2 Muchos autores encuentran la amenaza de parto pretérmino y el parto pretérmino como una de las problemáticas del embarazo a edades tempranas,3-6 algunos incluso como la complicación más frecuente en este grupo de edad.(1)

Es bien sabido que desde el comienzo de la gestación se producen cambios fisiológicos, anatómicos y psicológicos en la mujer. Dentro de estos cambios resalta el aumento de la irrigación sanguínea y la proliferación del tejido glandular de las mamas, que se traduce en un progresivo aumento del volumen de los senos a lo largo de todo el embarazo y el puerperio. (2)

Se presenta la hiperpigmentación de las areolas y los pezones suelen aumentar de volumen y consistencia, por lo cual se hacen más sensibles y en algunas mujeres el simple contacto del sostén puede ocasionar mastodinia, mientras que en otras este aumento de tamaño y sensibilidad favorece sus fantasías eróticas. (2)

 La hipotonía muscular y vascular generalizada se produce en todas las gestantes. Estos son fisiológicos que se atribuyen a cambios hormonales, que ocasionan vasodilatación generalizada con disminución del retorno venoso, que afecta todo el organismo, incluidos los órganos de la pelvis, vagina y las extremidades inferiores. (2)

 Desarrollo Psicológico:
En los adolescentes por el crecimiento normal hay cambios rápidos, notables en la conducta, manera de pensar, comprensión, hay crecimiento corporal, incluyen la capacidad de reproducción. Presenta un proceso de aprendizaje acerca de sí mismo, intimidad emocional, integridad, identidad, independencia, toma de decisiones con responsabilidad de un adulto.

Estadios de Maduración Sexual (Tanner)
Femenino

Estadio
Glándulas mamarias
Vello Pubiano (VP)
1
Preadolescente. Aspecto infantil.
Preadolescente. No hay vello pubiano.
2
Estadio de botón mamario: Areola aumentada de diámetro.
Vello escaso, liso, fino. Poco pigmentado, localizado en los bordes de los labios mayores.
3
Hay elevación de la mama y del pezón, formando un montículo. Progresa el aumento del tamaño de la mama y la areola.
Escaso, rizado, más pigmentado. Más abundante y extendido hacia el pubis o monte de Venus.
4
Proyección del pezón y de la areola formando una elevación secundaria que sobresale del resto de la mama.
Abundante, oscuro, rizado y grueso. Distribución de tipo adulto pero no cubre la cara interna de los muslos.
5
Estadio adulto. Proyección solamente del pezón; la areola se retrae y queda a nivel del resto de la mama.
Distribución característica del adulto, forma triangular que se extiende hasta la cara interna de los muslos.


Cambios Emocionales:
García (1992) refiere que los adolescentes deben enfrentarse a conflictos de la primera infancia, los cuales no han sido totalmente resueltos entre ellos, la búsqueda de la propia identidad y el concepto de sí mismos, la aparición de la genitalidad como posibilidad real de procreación, la necesidad de identificación es entonces el tema central de la adolescencia. Desubicación temporal, el ansia de satisfacción de las necesidades es apremiante; ideación omnipotente, el yo se ha constituido en el eje central de la conflictiva adolescente. (3)

Cambios Sociales:
Crítica de las normas o valores familiares, especialmente aquellos provenientes de los padres. Por extensión se cuestiona también la autoridad y la disciplina externa. (3)


Programa de Atención al Adolescente
El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1991), señala que él y el gobierno nacional han diseñado un programa destinado a la atención integral de salud del adolescente. (3)

Características:
Tiene un enfoque preventivo, está orientado a la promoción y educación en la salud, permite un diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y rehabilitación adecuada, se implanta con los recursos existentes, espacio y horario que garantice comodidad y privacidad, se realiza bajo la responsabilidad de un equipo de salud capacitado.
Participación de las Obstetras con el Adolescente.

Funciones de la Obstetra:
Administrativas:
  1. Participa en la programación anual de actividades del equipo de salud.
  2. Supervisa el personal a su cargo.
  3. Participa en la coordinación, implantación y evaluación del programa.
  4. Evalúa las actividades de enfermería en el programa de atención integral de salud para el adolescente.
Asistenciales:
  1. Elabora plan de atención de Obstetricia para el adolescente, familia y comunidad, con la participación de los mismos.
  2. Actividades específicas dentro de la consulta médica del adolescente.
  3. Visitas vigente de domiciliarias para adolescentes, en función del riesgo diagnosticado.
  4. Actividades propias de la obstetra(o) según norma la Dirección de Obstetricia del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y Dirección Materno infantil.
Docentes:
  1. Participa en las discusiones de casos clínicos.
  2. Participa activamente en el programa de educación para la salud dirigido al adolescente, familia y comunidad.
  3. Capacita y actualiza al personal de enfermería dirigido al adolescente, familia y comunidad.

Villegas (1992) describe como en Venezuela la Organización Sanitaria ofrece Programas de Atención a la Madre y al Niño, a través de la División materno infantil; donde se mencionan las actividades de la obstetra en el Programa salud del Adolescente que a continuación se mencionan:

  1. Identificar las necesidades de aprendizaje en los grupos de adolescentes.
  2. Coordinar acciones con otros miembros del equipo de salud.
  3. Elaborar planes de atención individualizada.
  4. Utilizar los recursos de la comunidad (asociaciones de vecinos, comunales, religiosas, juveniles y deportivas) para el fomento de Educación para la Salud.
  5. Identificar necesidades de aprendizaje en la familia de los adolescentes.
  6. Realizar visita en el domicilio de los adolescentes controlados en función de riesgo.
  7. Registrar toda información obtenida en los formatos elaborados para tal fin.
  8. Participar en acciones intersectorialmente (Ministerio de la Familia, instituciones relacionadas con servicios de planificación familiar, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia.).
  9. Participar en acciones intrasectorialmente (psicólogo, psiquiatra, médico de adolescentes, trabajo social, sociólogo, antropólogo).
  10. Utiliza sistema de referencia con un enfoque de riesgo y de acuerdo a lo establecido en la estrategia de atención primaria.
  11. Participa con otros profesionales en la elaboración del diagnóstico en la población de 10 a 19 años.
  12. Participa con otros profesionales de la salud en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación.
  13. Identifica la necesidad de recursos materiales.
  14. Participar anualmente como otros profesionales en la elaboración en el diagnóstico de la salud de la población adolescente (10 - 19 años).
  15. Participa en la elaboración y ejecución de programas de alcance comunitario para la prevención, fomento y rehabilitación de la enfermedad y la salud del adolescente respectivo.
  16. Desarrollar estrategias que incentiven a la participación comunitaria en la identificación y satisfacción de las necesidades del adolescente.
  17. Establecer una relación empática y profesional así como aceptar al adolescente tal cual es.
  18. Tratar al adolescente con respeto y valorar el caso a través de:
b) Entrevista a la familia (si viene acompañado)
  1. Explicarle lo relacionado con el desenvolvimiento de la consulta:
a) Procedimiento clínico.
b) Material a utilizar.
  1. Asistir al adolescente durante la consulta médica.
  2. Asistir al adolescente durante el examen físico.
  3. Preparar el equipo para examen ginecológico.(3)


ESTRATEGIAS PREVENTIVAS.

¿Cómo prevenir el embarazo adolescente? La prevención es parte de la educación de los adolescentes y su éxito siempre dependerá de la calidad de los programas, de la dedicación y capacitación de los responsables de ejecutarlos y por supuesto de su extensión a la mayor parte de los niveles de la población.
Algunos puntos a remarcar son los siguientes:

  • Lo ideal es la ABSTINENCIA, aunque todos sabemos que la realidad es diferente que la teoría, sin embargo gran porcentaje de las mujeres adolescentes la mantienen.
  • Creación de valores y autoestima.
  • Educación sexual orientada como parte de la vida y hasta donde sea posible con participación de padres y maestros.
  • Severa educación sobre sexualidad responsable.
  • Preparación de la adolescente contra la agresión del varón machista, irresponsable, así como del adulto abusivo, cobarde y depravado.
  • Instrucción sobre metodología anticonceptiva, considerando los factores ambientales, nivel de cultura, antecedentes obstétricos , conducta sexual, hábito, numero de compañeros si los hubiera, y protección contra las enfermedades de transmisión sexual.( debe incluir la forma de conseguir los anticonceptivos y los puntos de suministro gratuito si los hubiera)
EMBARAZO ADOLESCENTE
La adolescencia en las políticas sectoriales de salud es considerada dentro de la niñez o la infancia, desconociéndose la problemática y demandas particulares que tiene este grupo etáreo. En cuanto al embarazo adolescente, si bien el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002- 2010 reconoce la necesidad de servicios de planificación familiar estableciéndose resultados de reducción de las tasas de embarazo y muertes e instauración de proyectos educativos en sexualidad y género, este documento no se ha traducido en acciones concretas por parte de los diferentes

ministerios que lo han suscrito. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social informa que se han realizado campañas de mayor difusión a través de campañas acerca de los métodos de Planificación Familiar y por ello se ha reducido la tasa de fecundidad a nivel nacional en los años anteriores pero como hemos visto el número de adolescentes embarazadas sigue siendo muy alto y diferenciado según nivel de educación y de residencia. En el año 1999 se creó el Programa de Educación Sexual en el Sector Educación, entre cuyos contenidos se encuentra la prevención del embarazo adolescente y la paternidad responsable. También el Ministerio de Salud ha desarrollado acciones
Orientadas a prevenir el embarazo adolescente habiéndose desarrollado el Proyecto Apoyo al Programa Nacional de Educación Sexual y cuyo contenido curricular estuvo referido a la familia, sexualidad humana y paternidad responsable. Asimismo se ha capacitado a profesionales en emergencias obstétricas habiéndose implementado además seis casas de espera para gestantes. Se han implementado comités de prevención de la mortalidad materna peri natal en la totalidad de establecimientos de salud y se ha establecido un canal de notificación de muertes maternas en todo el Perú.

El objetivo al 2005 es reducir la mortalidad materna a menos de 100 por 100 mil nacidos vivos (Plan de Igualdad de Oportunidades 2000-2005) y de menos de 80 por 100 mil nacidos vivos para el 2010 (Plan Nacional de Acción por la Infancia 2001-2010). El PIO señala, también, como otras de sus metas, elevar la cobertura de control pre natal de gestantes en el área rural así como elevar la cobertura del Seguro Materno Infantil.

Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 Acciones Estratégicas

1. Desarrollo de campañas de información, educación y comunicación sobre derechos sexuales y reproductivos.
2. Ampliación de la cobertura del parto seguro, del control prenatal y la lactancia materna precoz en los establecimientos de salud.
3. Incorporación de prácticas culturales de los grupos étnicos locales compatibles con los servicios de control y atención del parto seguro.
4. Aplicación de medidas de prevención del embarazo, asistencia y protección a la maternidad, por parte de los sectores salud, educación, ministerio público y poder judicial, así como por la familia y la comunidad.
5. Participación de la comunidad en el cuidado y autocuidado de la salud.
6. Planificación y ejecución de programas formativos dirigidos a padres de familia varones para una paternidad responsable.
7. Instalación de un Seguro Integral de Salud priorizando áreas de pobreza y exclusión social.
8. Desarrollo de capacidades resolutivas de los servicios de salud para atender complicaciones obstétricas y perinatales, en áreas rurales.
Responsables



CONCLUSIONES

  • La adolescente al quedar embaraza sufre muchos problemas, en el ámbito psicosocial sobre todo presenta muchas veces depresiones fuerte y sobre todo cuando no tiene apoyo de su pareja y de sus padres

  • Otro problema de la adolescente es que sus estudios lo deja a la deriva impidiéndole seguir sus sueños hasta tener experiencia en el ámbito laboral y así tener un recurso económico.

  • La prevención es parte de la educación de los adolescentes y su éxito siempre dependerá de la calidad de los programas, de la dedicación y capacitación de los responsables de ejecutarlos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Bibliografía:

(3)   http://www.monografias.com/trabajos15/embarazo-adolescente/embarazo-adolescente.shtml
(4) Directos: MINSA, MINEDU, Iglesias, Ministerio de Justicia, Ministerio Público, Prefecturas, Municipios, Defensorías del Niño y el Adolescentes, MCLCP, PROMUDEH. Disponible en la página web:
(5) Autor: Luis Pedro Menacho Chiok - Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Lima – Perú – 2005-  Monografía : Embarazo Adolescente - disponible en la pag www.monografias.com/trabajos32/embarazo-adolescente/embarazo-adolescente.shtml#considerac

4 comentarios:

  1. AMIGO UN MUY TEMA DEL EMBARAZO EN JOVENES PS AHI MUCHAS JOVENCITAS Q NO SABEN MUCHO SOBRE ESTE TEMA Y CM SEGUIR ADELANTE ANIMO AMIGO VAS MUY BIEN CN TU BLOG

    ResponderEliminar
  2. que bien amigo este tema es muy interesante para todos los jovenes para q vean q traer un bb al mundo no es cosa de juego q es algo serio y lindo traer un bb al mundo sigue a si amix

    ResponderEliminar
  3. muy interesante el blog me justo mucho los temas son muy interesantes sigue asii

    ResponderEliminar
  4. he buscado tanto y en todas las paginas lo mismo cas nada no cambian..necesito mas informacion todo es igual

    ResponderEliminar